New Animal, Ella Baxter

abril 23, 2025

 “I look at my mother. I can feel her tugging at the invisible line between us. Yanking it from afar. The umbilical cord. I plug my belly button with my finger. I miss her and I need her, and she's me, or a part of me at least, and I haven't fully absorbed her yet. I haven't gleaned all the woman-ness from her. Which is what a daughter does. Whose daughter am I now? Where has she gone?”

New Animal, Ella Baxter.

New Animal (2021) es la novela debut de la escritora australiana Ella Baxter, con la cual ganó varios premios y distinciones para nuevos escritores. Tanto esta publicación, como su segunda (Woo Woo), y su próximo libro (Holy Horny), exploran la liberación femenina, la búsqueda por el deseo, el placer y el autoconocimiento. 

Si bien su portada lo plantea como "Oscuramente divertido" y "caótico", que fueron los atributos que me convencieron de leerlo en un comienzo, junto a su premisa por supuesto, diría que solo se apega más al segundo. En su defensa, para muchos puede ser difícil encontrar risas en el luto, incluido para la protagonista. 

Amelia, quien trabaja como cosmetóloga en el negocio funerario de su familia, es una joven de emociones reprimidas y un tanto  alienada de ella misma. Su trabajo no le ayuda a desarrollar su vida social, pero tampoco ese aspecto le interesa mucho. Amelia conoce a muchos hombres, pero una vez tiene sexo con ellos, le es suficiente. No logra conectar más allá. A pesar de eso, parece conforme con su estilo de vida y la gente que la rodea, a pesar de su actitud indiferente y un tanto sínica. Todo pierde sentido, sin embargo, cuando su madre muere repentinamente, y Amelia se ve complicada intentando procesar estos nuevos y agobiantes sentimientos. 

Creo que ese es el aspecto que más me gustó del libro. Personalmente, puedo decir que enfrentarse a la muerte súbita de un ser querido es como entrar en una pesadilla de la que nunca despiertas. La vida nunca vuelve a ser igual y no queda de otra que resignarse a la rabia y el desconsuelo. A través del libro acompañamos a Amelia en este viaje, en el que toma decisiones, quizá poco frecuentes y ortodoxas, pero no por eso menos válidas y reales.

Ella escapa. Escapa de su trabajo, de sus amigos y su familia. Se reencuentra con su padre biológico y de alguna manera termina codeándose con la escena sadomasoquista de esta nueva ciudad, quienes logran ayudarla a sentir su dolor, someterse a él, empatizar con el de otros, y reconfortarse en estas emociones. 

A pesar de lo anterior, la historia no es inherentemente descripciones de sexo, sino que tiene un aire más bien socioeducativo. Ella Baxter parece tener una intención un tanto apologética en torno al BDSM (Bondage; Disciplina y Dominación; Sumisión y Sadismo; y Masoquismo) y los prejuicios que lo rodean. Un tópico que, como se abarca dentro del libro, puede poner incómodos a varios, justamente porque Baxter retrata tanto los placeres como los defectos de esta práctica, en particular la delgada línea que puede separarla de la violencia unilateral y el abuso. 

“I think it's human nature to want to look at wounds. It must be.”

Sin lugar a dudas, se trata de una obra provocativa y disruptiva, que busca traer a la mesa formas más bien tabú para lidiar con la pérdida de un ser querido, pero sobre todo eso último, es una historia sobre el duelo, que lo abarca de manera muy interesante, entrelazando la profesión mortuoria de la protagonista con su nuevo interés por el BDSM. Incluso, y a pesar de lo que escribí en un comienzo, es hasta divertida a ratos, cuando ciertas descripciones y personajes no te desconciertan. 

En fin, reconozco que no es una lectura para todo el mundo, pero puede ser un buen primer acercamiento a estos tópicos, como un manifiesto o un manual de recomendaciones. En lo que a mí respecta, solo quedo un tanto intrigada por conocer la premisa de su próximo libro Holly Horny. 

You Might Also Like

0 comentarios