Blue Sisters, Coco Mellors
julio 31, 2025"True sisterhood is not the same as friendship. You don't choose each other and there is no furtive period of getting to know each other. You are a part of each other, right from the start. Look at an umbilical cord—tough, sinuous, unlovely, yet essential—and compare it to a friendship bracelet of brightly woven thread. That is the difference between a sister and a friend.”
![]() |
Blue Sisters, Coco Mellors (Buscalibre en español) |
Antes de leer este libro había escuchado bastante de Coco Mellors. En su momento, su novela “Cleopatra y Frankenstein” causó revuelo en redes sociales, aunque no lo suficiente como para interesarme sobre mis otras lecturas pendientes. No así me pasó con “Blue Sisters” a principios de este año, que a mi parecer, recibió mucha menos atención en internet.
Superficialmente, era de esperarse que llamara mi atención. Yo soy una hermana. Tengo un hermano 8 años mayor y una hermana cerca de 3 años menor. Con la más chica en particular, nos hemos acompañado a lo largo de toda la vida, compartimos muchos de los mismos traumas de la adolescencia, y las aflicciones de una han afectado a la otra a lo largo de los años, aunque lo hayamos querido evitar. Mi hermana es mi mejor amiga (aunque odia que lo diga), y creo que es algo que muchas hermanas compartimos. Crecer con una niña cercana a tu edad te asegura las peleas más grandes de la vida, pero también los recuerdos más lindos.
Por eso, la premisa de este libro, que aborda la vida de 3 hermanas que viven el duelo y las consecuencias de haber perdido a la cuarta, me llamó desde un comienzo.
Creo que hay pocas cosas que hoy en día que me hacen llorar, entre estas las despedidas. Supe desde que tome la primera página que sufriría un montón leyendo este libro. Dicho y hecho.
Quizá no fue mi idea más brillante, a seis meses de haber dejado los anti depresivos, y sabiendo lo mucho que evito pensar en el luto de los seres queridos. Pero a veces la curiosidad es más grande, y sentir un poco de dolor leyendo es necesario de vez en cuando (creo).
“Their family had always been good at hellos and goodbyes, moments ending even as they began. It was easy to love someone in the beginnings and endings; it was all the time in between that was so hard.”
No es difícil ponerse en los zapatos de las hermanas Blue. Quien sea que haya crecido con sus hermanos, ya se lleven bien o mal, sean cercanos o no, se ha imaginado en su lugar. Quizá alguno de ustedes lo han vivido, todos conocemos a alguien. Empatizar con las hermanas, creo yo, es natural durante los primera capítulos, al menos.
Avery, la hermana mayor, trabaja como abogada luego de haberse recuperado de la adicción a la heroína, carga con mucho tiempo perdido. Bonnie, la que sigue, ex-boxeadora, busca el norte de su vida luego de un fracasos que la alejó de las peleas; la muerte de su hermana la ahoga de arrepentimiento y culpa. Lucky, la menor, se dedica al modelaje y a pasarse de fiesta en fiesta, en un circulo de tristeza y enviciada de dolor. Entre medio de ellas, estaba Nicky, el pegamento que las unía.
A través de cada una nos damos cuenta que Blue sisters no es solo una historia de duelo, sino que profundiza en las dinámicas de familias disfuncionales, de las adicciones, y la sanación. El libro se da el tiempo de profundizar en todas estas temáticas y en cada una de las vidas de las hermanas. Gracias a cada una nos adentramos en las distintas formas en que la muerte nos encuentra y, por supuesto, las consecuencias de evitar el duelo, antes de afrontarlo.
En un comienzo conocemos los personajes por separado, llevando su vida de forma independiente, sin querer que el resto intervenga (pues cada una tiene sus propios problemas y son demasiado testarudas e independientes como para pedir ayuda), no obstante, pronto en la novela un evento las llevará a reencontrarse poco a poco. Quieren tenerlo bajo control, y eso las lleva a discutir y complicar las cosas como si aún fueran niñas pequeñas, así son siempre las cosas con las hermanas, creo.
En el camino cometen errores, que por supuesto en la lectura las vuelven reales y hace fácil al lector empatizar y conectar con ellas. Sin embargo, de vez en cuando se va de las manos. La mayor parte del tiempo es difícil entenderlas, y sus decisiones frustran y enfurecen. A ratos se siente como si Coco Mellors solo hubiera querido construirlas a través de sus -multiples- defectos, sin darse el tiempo de destacar algunas de sus virtudes, que sí se interpretan entre lineas.
Incluso Nicky (lo que llama mi atención), quien es constantemente descrita por sus hermanas por su rol unificador, su inmenso cariño y disposición, se desenvuelve llena de falencias y miedos cuando llegamos a conocerla en profundidad.
No obstante, y a pesar de que es muy fácil que cualquiera de las hermanas te saque de quicio, la historia se mantiene en movimiento y cautiva tu atención. A veces quieres darles un abrazo, a veces quieres gritarles en la cara. La narración de Mellors es bellísima, y no abruma al tratar temas tan sensibles. Los momentos en que las hermanas se detienen a recordar anécdotas de su infancia fueron definitivamente mi parte favorita.
Ahora, también reconozco que leer a las 3 hermanas, error tras error, es entendible, considerando que, a pesar de no querer afrontarlo, la muerte de su hermana les ha dado vuelta el mundo y no logran encontrar ninguna dirección. Pero leerlas encontrar confort y algo de paz en ellas mismas es reconfortante, y al mismo tiempo doloroso. Supongo que sanar también puede hacernos sufrir.
“As long as you are alive, it is never too late to be found.”
Por otro lado, hay cosas que no puedo obviar. A ratos el libro toma cursos extraños, y explora relaciones cuestionables. Supongo que esas cosas también suceden en la vida real, y leerlo en el libro nos acerca a las cosas que no siempre creemos que están bien, pero que aún así pasan. A pesar de eso, a ratos se siente como una apología a la pedofilia, a la negligencia parental y al abuso de sustancias. Pero eso lo dejo a su criterio.
De más joven este tipo de temáticas habrían sesgado mi opinión. Quizá habría un tiempo en el pasado en el que habría esperado una crítica más fuerte a los defectos de la sociedad y lo feo de la vida. Hoy, creo que Blue Sisters de Coco Mellors, es una de esas obras que están para incomodarte, y hacerte sentir o revivir momentos. Emocionalmente, es una montaña rusa, a pesar de que no todo es perfecto en la realidad que construye. Definitivamente no estoy del todo satisfecha con la conclusión que recibieron los personajes, y desconozco si la intención de la autora era romantizar todo lo que mostró, pero esa es la vida a veces, creo.
Ahora, no diré que estoy ansiosa por abrir otro libro de Mellors. Este en particular llamó mi atención, como dije en un comienzo, por su temática central que tanto resuena conmigo. Quizá en un futuro esta autora vuelva a publicar algo que me llame la atención. Cuando eso pase, estaré feliz de reencontrarme con ella. Por el momento, dedicaré mi tiempo a algunas otras autoras pendientes que tengo.
0 comentarios